La diferencia entre el corte láser 2D y el corte láser 3D

2025-08-13

La diferencia entre el corte láser 2D y el corte láser 3D


El corte por láser 2D es un proceso de fabricación en el que se utiliza un rayo láser para cortar materiales en láminas planas a lo largo de una trayectoria bidimensional.

 

 Cómo funciona

  • El material (metal, plástico, madera, compuestos, etc.) se coloca sobre una mesa de corte plana.

  • Se dirige un rayo láser de alta potencia (CO₂, fibra o Nd\:YAG) hacia la superficie.

  • El cabezal de corte se mueve en direcciones X e Y (dos ejes) según el archivo de diseño (CAD/DXF).

  • El láser funde, quema o vaporiza el material a lo largo de la trayectoria programada.

 

 Características principales

  •  Funciona únicamente en materiales planos (sin contornear en profundidad).

  •  Alta precisión: tolerancias a menudo de ±0,1 mm o mejores.

  •  Puede cortar patrones intrincados, agujeros y bordes.

  •  Se utiliza a menudo con software de anidamiento para minimizar el desperdicio de material.

  •  También puede grabar o marcar diseños sin cortar completamente.

 

 Materiales comunes

  •  Acero dulce, acero inoxidable, aluminio.

  •  Acrílico, policarbonato, madera.

  •  Compuestos delgados

 

 Ventajas

  •  Alta precisión para piezas planas

  •  Producción rápida para fabricación a partir de láminas

  •  Posprocesamiento mínimo

  •  Poco o ningún desgaste de la herramienta (proceso sin contacto)

 

 Limitaciones

  •  No se pueden cortar piezas formadas o con forma 3D

  •  Limitado a espesores soportados por la potencia del láser (por ejemplo, 20–25 mm para acero en máquinas de alta potencia)

  •  La calidad del borde puede variar según el grosor y el tipo de material.

 

Ejemplos de aplicaciones

  •  Soportes de chapa metálica

  •  Paneles decorativos y señalización

  •  Juntas

  •  Cubiertas y carcasas de máquinas

 

El corte por láser 3D es un proceso de fabricación que utiliza un láser de alta potencia para cortar o recortar formas complejas en piezas tridimensionales en lugar de solo láminas planas.

 

 Cómo funciona

  •  Un cabezal láser multieje (a menudo de 5 ejes o más) se mueve en direcciones X, Y, Z y puede inclinarse/rotar para seguir curvas.

  •  El láser también se puede montar en un brazo robótico o combinar con una mesa de trabajo giratoria/inclinable.

  •  El sistema sigue la geometría 3D de la pieza utilizando un programa CAD/CAM, garantizando que el corte se mantenga preciso incluso en superficies angulares o curvas.

 

 Ventajas

  • Corte de formas complejas: funciona en superficies irregulares, dobladas o formadas.

  • Alta precisión: mantiene tolerancias estrictas incluso con contornos intrincados.

  • Sin contacto físico: sin desgaste de la herramienta; adecuado para piezas delicadas o de paredes delgadas.

  •  Flexibilidad: Puede cortar, recortar o perforar agujeros después del formado, sin necesidad de rediseñar la pieza para un corte plano.

 

 Aplicaciones comunes

  •  Automotriz: Recorte de paneles de carrocería de automóviles, corte de agujeros en parachoques, tableros o chapa formada.

  •  Aeroespacial: Corte de paneles formados, piezas de turbinas o conductos complejos.

  •  Tubos y tuberías: creación de cortes en ángulo, ranuras o agujeros a lo largo de superficies curvas.

  •  Electrodomésticos y maquinaria: Modificación de componentes metálicos o plásticos preformados.

 

 Tipos típicos de máquinas

  •  Cortadoras láser CNC de 5 ejes: Fuente láser fija con mesa/cabezal móvil.

  •  Sistemas láser de brazo robótico: láser montado en un robot para una flexibilidad extrema.

  •  Cortadoras láser de tubos y perfiles: Especializadas para perfiles redondos, cuadrados o irregulares.

 

 En breve:

  • El corte láser 2D se detiene en las partes planas.

  • El corte láser 3D sigue las curvas de la pieza: piense en ello como “escultura láser” en lugar de “dibujo láser”.

 

Aquí se explica claramente la diferencia clave entre el corte por láser 2D y el corte por láser 3D:

 


Laser cutting


 1. Capacidad de corte y geometría

 

 Corte láser 2D

  •  Trabaja sobre materiales de chapa plana (chapas metálicas, plásticos, madera, etc.).

  •  El corte se realiza únicamente en los ejes X e Y.

  •  Puede producir perfiles planos, agujeros y formas, pero no contornos a lo largo de una superficie 3D.

  •  Piénsalo como dibujar con un lápiz sobre papel: todo movimiento es plano.

 

 Corte láser 3D

  •  Puede cortar formas complejas en superficies 3D (tuberías, piezas metálicas formadas, paneles de carrocería de automóviles, etc.).

  •  El cabezal de corte se mueve a lo largo de los ejes X, Y, Z y puede inclinarse/girar para seguir curvas y ángulos.

  •  Permite cortar en ángulos, biseles y geometrías irregulares.

  •  Piénselo como si estuviera esculpir: la herramienta sigue la superficie en todas las direcciones.

 

 2. Diseño de equipos

 

  •  2D:Generalmente una máquina láser de superficie plana con una cama de corte estacionaria y un sistema de pórtico para el cabezal láser.

  •  3D:A menudo, un brazo robótico o un sistema multieje que puede manipular tanto el cabezal de corte como la pieza de trabajo en múltiples direcciones.

 

 3. Aplicaciones típicas

 

 Corte láser 2D:

  •  Fabricación de chapa metálica

  •  Fabricación de letreros

  •  Cajas y soportes sencillos

 

 Corte láser 3D:

  •  Piezas de automóviles (por ejemplo, recortar paneles de automóviles, cortar agujeros en piezas formadas)

  •  Componentes aeroespaciales

  •  Tubos complejos y trabajos de metal conformado

 

 4. Costo y complejidad

 

  •  2D:Menor costo, más rápido para piezas planas, programación más sencilla.

  •  3D:Máquinas más caras, programación más compleja (a menudo con integración CAD/CAM), pero pueden manejar necesidades de fabricación avanzadas.

 

 Analogía rápida

 

Si el corte láser 2D es como cortar galletas de masa extendida con un cortador de galletas,

Entonces, el corte láser 3D es como tallar detalles en un pastel completamente horneado que tiene colinas, pendientes y bordes.

 

 


¿Obtener el último precio? Le responderemos lo antes posible (dentro de las 12 horas)